Entrevista con Gary Goldberg, Presidente y CEO de PROMATION USA

Durante más de dos décadas, PROMATION USA ha sido una fuerza impulsora en la automatización de la electrónica y la microelectrónica—entregando sistemas de ingeniería de precisión que definen la calidad, la confiabilidad y el rendimiento. Como un proveedor líder de equipo capital, su experiencia abarca el manejo de PCBs, la soldadura robótica, el marcado láser, el atornillado robótico, el dispensado robótico, el mobiliario técnico y la integración completa de procesos en línea. Cada solución está diseñada con una sola meta: ayudar a los fabricantes a aumentar la productividad, mejorar la precisión y maximizar el retorno de la inversión a través de una automatización más inteligente. Recientemente nos reunimos con Gary Goldberg, Presidente y Director Ejecutivo de PROMATION USA, para conocer cómo la compañía continúa combinando la excelencia en ingeniería, el diseño innovador y el servicio centrado en el cliente para mantener su reputación como un líder mundial en tecnología de manufactura automatizada—y, para explorar lo que depara el futuro a medida que PROMATION expande su presencia global y avanza en la próxima generación de sistemas de producción inteligentes.

PROMATION cuenta con una larga trayectoria en la automatización de la manufactura electrónica. ¿Cómo describiría la evolución de la compañía desde sus inicios hasta donde se encuentra hoy?

Durante los últimos 26 años, PROMATION ha evolucionado continuamente junto con la industria de manufactura electrónica. Comenzamos en una época en la que la tecnología de componentes de inserción dominaban los pisos de producción, y desde entonces nos hemos adaptado a cada ola tecnológica importante, desde los sistemas AOI y SPI hasta la soldadura selectiva, la integración de fábricas inteligentes y ahora las soluciones de transporte autónomo de materiales (AMR). A medida que la industria evolucionó hacia la tecnología de montaje superficial, nos expandimos a los sistemas de rayos X con carretes de componentes y ahora trabajamos junto con proveedores de torres de almacenamiento inteligentes, desarrollando sólidas asociaciones con fabricantes de equipos globales en el proceso. Cada etapa de nuestro crecimiento se ha guiado por una filosofía simple: Mantenernos flexibles, mantenernos informados y estar siempre preparados para adaptarnos a la siguiente tendencia o reto de interfaces. Esa mentalidad sigue definiendo quiénes somos hoy.

¿Qué valores fundamentales o principios rectores siguen impulsando la innovación y el enfoque al cliente de PROMATION?

El proporcionar una experiencia excepcional al cliente siempre ha sido nuestra base — desde la primera consulta hasta la coordinación del transporte, la instalación y el entrenamiento a los operadores. Creemos que la innovación comienza escuchando. Nuestro equipo de ingeniería y nuestros especialistas en I+D siguen de cerca las tecnologías emergentes y, lo que es igual de importante, lo que nuestros clientes piden para el piso de producción. La verdadera innovación requiere tanto coraje como colaboración. No todas las ideas tienen éxito de inmediato, pero asumir riesgos calculados es esencial para crear valor. Nuestra fortaleza reside en la dedicación de nuestro equipo y de los socios estratégicos que comparten nuestra pasión por la automatización. Juntos, hemos construido una cultura donde la creatividad, la excelencia técnica y la atención al cliente van de la mano.

¿Cómo prevé que cambie el papel de PROMATION a medida que la automatización, la robótica y, la manufactura  inteligente adquieran mayor relevancia en la industria electrónica?

En sus primeros años, PROMATION se enfocó principalmente en el mercado estadounidense, creando sólidas asociaciones locales y una reputación de confiabilidad. Con el tiempo, sin embargo, los fabricantes globales comenzaron a contactarnos no solo por nuestra tecnología, sino también por la experiencia personalizada y receptiva que conlleva ser una empresa privada. Eso abrió la puerta a relaciones internacionales a largo plazo y a la oportunidad de expandirnos a otras regiones. Con cada fase de crecimiento, la demanda por innovación solo se ha intensificado. Hemos desarrollado líneas de producción inteligentes basadas en PC, integrado robots colaborativos con herramientas personalizadas y creado software avanzado para la trazabilidad de productos y el análisis de la fábrica. Viendo hacia el futuro, estamos explorando la robótica humanoide y los entornos de programación virtual — tecnologías que redefinirán  como los operadores y las máquinas interactúan en la línea de ensamble. El papel de PROMATION está evolucionando de proveedor de equipos a innovador de sistemas completos, ayudando a los fabricantes a cerrar la brecha entre la automatización actual y las fábricas inteligentes del futuro.

PROMATION es conocida por su primer enfoque en ingeniería: el desarrollar productos que sean a la vez tanto tecnológicamente avanzados como fáciles de usar. ¿Cómo se logra ese equilibrio entre sofisticación y facilidad de uso?

Para nosotros, la sofisticación solo importa si es práctica. Una máquina no puede ser considerada exitosa a menos que satisfaga las expectativas del cliente en confiabilidad, facilidad de uso y retorno de la inversión. Por eso es que nuestro proceso de diseño comienza con lo que nosotros llamamos un “prototipo de mejor esfuerzo”, lo cual constituye una base sólida que seguimos perfeccionando a través de la retroalimentación de los clientes y el rendimiento en el campo. Al final, nuestro objetivo es ofrecer sistemas avanzados que resulten intuitivos, minimicen las curvas de aprendizaje para el operador y maximicen el tiempo de actividad. La tecnología debería facilitar la vida, no complicarla, y ese es el balance que nos esforzamos por lograr en cada producto que construimos.

Sus sistemas de soldadura de cuarta y quinta generación ahora cuentan con pantallas OLED transparentes para la programación en pantalla. ¿Qué inspiró este avance y cómo cambia la experiencia del operador o el flujo de trabajo de la producción?                                                  

Toda innovación comienza con la imaginación. Nuestro vicepresidente de la División de Robótica, Michael Thomas Goldberg, está constantemente superando los límites de lo posible mediante la introducción de ideas audaces que nuestro equipo de ingeniería luego evalúa, crea prototipos y trae a la vida. El desarrollo de nuestra tecnología

Adaptive IQ+ y la interface OLED transparente fue uno de esos momentos. Tras exhaustivas pruebas y perfeccionamientos, hemos integrado con éxito pantallas táctiles transparentes que permiten a los operadores programar directamente en el robot manteniendo una visibilidad completa del proceso de soldadura. El resultado es una experiencia de usuario única y totalmente inmersiva que mezcla funcionalidad con un diseño futurista. Hoy en día, nuestra plataforma de soldadura robótica inteligente PANDA se erige como el robot de soldadura más premiado del mundo — Un reconocimiento que refleja tanto la innovación como la pasión que nuestro equipo vuelca en cada sistema que creamos.

¿Podría describir el proceso de desarrollo detrás de su nuevo sistema de marcado láser y qué lo diferencía de otras soluciones de marcado láser disponibles en el mercado?

Existen muchos marcadores láser buenos en el mercado, pero muy pocos excelentes. El nuevo PANDA-460 se diseñó para cubrir esa necesidad. Integra cualquiera de los cabezales láser KEYENCE —  CO₂, YVO4 o, UV — dentro de un espacio de trabajo estándar y funciona en Windows 11 utilizando las tarjetas de E/S y control de movimiento propiedad de PROMATION. Esa arquitectura de control personalizada nos da una enorme ventaja: podemos acceder y gestionar de forma remota todos los elementos del sistema. Ya sea ajustando un programa, modificando las velocidades de transferencia de datos de los subcomponentes o realizando acciones correctivas a través de nuestra plataforma de registro de datos, todo el proceso es transparente y se puede realizar en tiempo real. Si a esto le añadimos alineación de visión de precisión, validación de orientación, verificación de código y la capacidad de realizar marcado de PCBs de doble lado, la celda de marcado láser PANDA se convierte en una solución increíblemente capaz. Más allá de la larga lista de características, lo que realmente lo distingue es la atención al detalle en su diseño. Cada detalle fue desarrollado teniendo en cuenta la experiencia del operador y del cliente.

PROMATION con frecuencia enfatiza la “ingeniería de calidad”. ¿Cómo se traduce esa filosofía en beneficios tangibles para sus clientes, ya sea en términos de confiabilidad, facilidad de mantenimiento o rendimiento?

En PROMATION, la ingeniería de calidad no es un slogan; es una mentalidad de mejora continua. Siempre nos preguntamos cómo podemos hacer que nuestros equipos sean más confiables, más fáciles de mantener y más inteligentes de operar. Consideremos algo tan simple como el rediseño de nuestro enfoque del “panel táctil en ángulo” en todas nuestras cintas transportadoras de estaciones de trabajo. Al replantear un diseño estándar común en toda la industria, eliminamos el riesgo de que los operadores dañaran la interface hombre-máquina (HMI) a la vez que se utiliza toda la superficie superior de la cinta transportadora. Es un pequeño cambio, pero uno que mejora la productividad, evita reparaciones costosas y hace que el sistema sea más intuitivo de usar. Ese tipo de innovaciones incrementales son las que, en conjunto, generan un valor real en el mundo: Mayor tiempo de actividad, mayor seguridad y un rendimiento a largo plazo del cual nuestros clientes pueden depender.

Las tecnologías de automatización están evolucionando rápidamente. ¿Dónde cree que se producirá el próximo gran avance en equipos de soldadura, manejo de PCBs o de marcado?

Nuestro objetivo siempre ha sido buscar tecnologías que entreguen el valor más grande a nuestros clientes. El próximo gran salto no vendrá de un solo avance, sino de la convergencia de varios. La inteligencia artificial (IA), la robótica humanoide, la programación de realidad virtual y la tecnología inteligente usable están avanzando rápidamente, y ya estamos explorando cómo se integran en la manufactura. Nuestros equipos de I+D están desarrollando una articulación robótica de siguiente  generación combinada con supercomputación basada en IA para aumentar drásticamente la precisión, la adaptabilidad y el rendimiento. El objetivo no es solo acelerar la producción, sino lograr líneas de manufactura más inteligentes y ágiles que aprendan, se adapten y evolucionen en tiempo real. El futuro del ensamble electrónico estará definido por este tipo de colaboración inteligente entre la creatividad humana y la capacidad de las máquinas.

El portafolio de PROMATION abarca el manejo de PCBs, AMRs e integración de líneas inteligentes. ¿Cómo está abordando la compañía la conectividad y la manufactura basada en datos?

La conectividad y la trazabilidad siempre han estado en el centro de lo que hacemos. PROMATION reconoció desde el principio que los datos llegarían a ser tan valiosos como las mismas máquinas, por lo que invertimos fuertemente en integración de software e inteligencia de datos mucho antes de que se convirtiera en una expectativa de la industria. Aunque no nos consideramos una empresa de software propiamente dicha, hemos creado potentes plataformas que complementan tanto los sistemas de fábricas inteligentes existentes como nuestras propias herramientas patentadas. El resultado es un puente perfecto entre hardware y datos — una que ofrece a los fabricantes una visión más clara del rendimiento, el mantenimiento predictivo y la optimización general del proceso. En un mundo donde todo está conectado, nuestra misión es asegurarnos de que los equipos de PROMATON no solo trabajen en la fábrica — trabajan con la fábrica.

PROMATION está explorando activamente oportunidades en Europa y el antiguo bloque Oriental, especialmente en el manejo de circuitos impresos y sistemas robóticos. ¿Qué hace que estas regiones sean estratégicamente importantes para la próxima fase de crecimiento de la compañía?
Absolutamente. El afán de crecimiento de PROMATION se alinea naturalmente con el deseo de la industria por la tecnología de automatización de próxima generación. Muchos de nuestros clientes  principales aquí en los EUA operan instalaciones al otro lado del mar que están deseosos de expandirse y modernizarse, por lo que explorar Europa y el Bloque Oriental es un paso muy lógico para nosotros. Estas regiones cuentan con sólidas bases en la manufactura electrónica, pero en muchos casos existen brechas en soluciones avanzadas de manejo de circuitos impresos y robótica — áreas donde PROMATION ha forjado una reputación probada. Lo que resulta emocionante es que esta expansión hace más que solo abrir nuevos mercados. Nos da acceso a un rango más amplio de retroalimentación y la colaboración que nos ayudan a seguir innovando. También fortalece nuestras relaciones con los socios estadounidenses existentes que están creciendo internacionalmente y nos conecta con nuevos proveedores y clientes que están listos para adoptar la automatización de próxima generación. Al final del día, nuestro objetivo no es solo crecer, sino llevar el mismo nivel de calidad, confiabilidad e ingenio que define a PROMATION en Norteamérica a los fabricantes de todo el mundo.

A medida que la automatización se vuelve más compleja, la facilidad de uso se vuelve crítica. ¿Cómo garantiza PROMATION que incluso sus sistemas más avanzados sigan siendo intuitivos para operadores e integradores?

No podemos revelar todos nuestros secretos, pero puedo decir esto: el enfoque de PROMATION hacia la simplicidad se basa en una profunda experiencia, la retroalimentación constante de los clientes y una ingeniería bien pensada. Cada vez que avanza la tecnología, la complejidad tiende a aumentar con ella. Nuestro trabajo consiste en asegurarnos de que la complejidad nunca llegue al operador. Invertimos fuertemente en refinar nuestra estructura de software e interfaces de usuario tal  que la experiencia se sienta natural e intuitiva, aún y cuando el sistema subyacente sea extremadamente sofisticado. En la mayoría de los casos, el “trabajo pesado” se realiza en segundo plano dentro de la arquitectura de ingeniería de PROMATION, dejando al usuario una plataforma optimizada, potente y lista para el futuro. Creemos que la tecnología debe sentirse orgánica, como una extensión del operador, no como una barrera. Cuando la innovación se siente natural, la adopción se produce sin esfuerzo. Esta es la clase de relación que queremos que nuestros clientes tengan con cada producto de PROMATION.

De cara a los próximos cinco años, ¿cuáles considera que son las mayores oportunidades y retos para PROMATION en el ámbito de la automatización y la manufactura electrónica?

Cada era en la manufactura tiene sus propios retos y oportunidades, y esta no es diferente. Nuestra mentalidad siempre ha sido: si nosotros no estuviéramos creciendo e innovando, alguien más lo hará. Ese pensamiento sigue impulsándonos hacia adelante. En mi opinión, las más grandes  oportunidades residen en los clientes que ven a PROMATION no solo como un proveedor, sino como un verdadero colaborador. Cuando trabajamos codo a codo — compartiendo ideas, resolviendo  problemas y construyendo soluciones juntas — ahí es donde ocurre la innovación más significativa. En cuanto a los retos, el aprendizaje adaptativo y la IA sin duda pondrán a prueba a la industria. Aún es pronto y la tecnología no está completamente refinada, pero estamos enfocados en lo que puede llegar a ser, no solo en dónde está hoy. La integración de la IA debe manejarse con paciencia, transparencia y la debida diligencia. Las fábricas inteligentes buscan obtener todas las ventajas competitivas posibles, y es nuestra responsabilidad ayudarlas a lograrlo de forma segura, eficaz e inteligente. Nuestro camino a seguir es claro: continuar liderando con innovación, asociación y responsabilidad. Así es como afrontaremos los próximos cinco años y más allá.

Finalmente, ¿cómo define usted personalmente el éxito para PROMOTION? No solo en términos de crecimiento, sino también en el impacto que la empresa hace en sus clientes y en la industria en general.

Para mí, el éxito no se trata solo de cuánto crecemos nosotros, sino de cuánto crecen nuestros clientes con nosotros. Cuando un cliente nos dice que ha aumentado la productividad, reducido los defectos, mejorado la seguridad o disminuido los costos a causa de una solución de PROMATION, ese es un éxito real. Esto significa que nuestra tecnología no es solo una compra; es un facilitador a largo plazo de su negocio. En una escala más amplia, el verdadero éxito se alcanza cuando ayudamos a cambiar los estándares de la industria — cuando nuestros equipos permiten a los fabricantes asumir una mayor complejidad, lograr una mayor flexibilidad y adoptar una producción más inteligente y conectada. Ese es la clase de progreso que mueve a todo el sector hacia adelante. Pero el éxito tiene un lado humano. Se trata de cómo apoyamos a nuestra gente, a nuestros socios y a nuestros clientes. Cuando nuestros empleados se sienten empoderados y orgullosos de su trabajo, cuando nuestros socios ven una colaboración real y cuando nuestros clientes ven a PROMATION como un aliado de confianza en vez de solo un proveedor, es cuando sé que estamos haciendo las cosas bien. Finalmente, el éxito es crecer con integridad: expandiendo nuestro alcance y capacidades sin perder nunca de vista la calidad, las relaciones o la innovación. Si podemos seguir haciendo eso para mantenernos a la vanguardia mientras apoyamos a todos los que nos rodean — entonces, el futuro de PROMATION será tan significativo como exitoso.