Inovaxe Corporation, fundada en el 2003 y con sede en Florida, diseña soluciones avanzadas de manejo de materiales y almacenamiento inteligente para fabricantes electrónicos. Su línea de productos incluye sistemas inteligentes de almacenamiento de carretes de SMT y plataformas de software que agilizan el seguimiento del inventario, mejoran la precisión y ahorran espacio en el piso de producción. Inovaxe presta servicios tanto a OEMs como a proveedores de EMS que buscan optimizar la manufactura eficiente y el control de inventarios. Recientemente hablamos con Jorge González, Gerente Regional de Ventas de LATAM/TX-OK-AR-LA, para conocer más sobre la presencia de la compañía en México, incluyendo cómo su tecnología, capacidades, alianzas y estrategia de crecimiento están creciendo en esta región.
¿Puede hablarnos sobre la presencia actual de Inovaxe en México? ¿Dónde se ubican sus principales clientes u operaciones?
Inovaxe ha estado operando en México por más de 15 años y es ampliamente reconocido como líder en soluciones inteligentes de manejo y almacenamiento de materiales en toda la nación. Nuestra presencia se extiende a través de todo el país, con clientes clave ubicados en las regiones norte, sur y oeste—áreas conocidas por su concentración de manufactura electrónica avanzada.
Muchos de estos clientes han integrado completamente los sistemas Inovaxe en sus operaciones diarias. En realidad, nuestra tecnología se ha vuelto tan crítica para su flujo de trabajo que eliminarla afectaría significativamente la eficiencia de la producción y el flujo de materiales. Ese nivel de mucha confianza habla mucho de la confianza que depositan en nuestras soluciones.
Estas asociaciones de larga duración no son solo una prueba del rendimiento del producto, sino que son un reflejo del valor que entregamos a través de la confiabilidad, el soporte y la innovación. Para nuestros clientes, Inovaxe no es solo un proveedor; somos un socio estratégico que entrega un ecosistema logístico integrado y libre de problemas que respalda su éxito a largo plazo.
¿Cómo describiría la demanda de sistemas inteligentes de manejo de materiales y control de inventario en la industria de manufactura electrónica en México hoy en día?

La demanda está creciendo de forma constante y por una buena razón. Mientras que los fabricantes en México continúan invirtiendo en equipos más rápidos, más precisos y altamente productivos para mejorar sus líneas de producción, muchos aún enfrentan un cuello de botella común: la logística de materiales. A pesar de los mejores esfuerzos por mejorar la automatización, la efectividad general del equipo (OEE) con frecuencia sigue limitada por un manejo ineficiente de los materiales y un control de inventarios ineficiente.
Aquí es donde Inovaxe está marcando una verdadera diferencia. Nuestra tecnología de estantes inteligentes aborda estas brechas agilizando el flujo de materiales y asegurando que los componentes correctos estén siempre en el lugar correcto en el momento correcto. Al hacerlo, mejoramos directamente los tres pilares de OEE: disponibilidad, rendimiento y calidad.
Sin una gestión inteligente de los materiales, los procesos críticos como la preparación de kits, la reposición, las configuraciones, las devoluciones al almacén y el registro de los materiales son manuales, consumen mucho tiempo y son propensos a errores. Estas ineficiencias generan tiempo muerto, aumentan los costos de mano de obra y comprometen la agilidad de la producción.
Lo que distingue a Inovaxe es nuestro modelo de control de inventario distribuido. A diferencia de las soluciones tradicionales que centralizan los materiales en un solo lugar, nuestro sistema permite visibilidad y acceso en tiempo real al inventario en todas las instalaciones, es decir, en la línea, en el almacén y en cada punto de contacto intermedio. Es un enfoque más inteligente, más rápido y más escalable, personalizado a las realidades de la manufactura electrónica moderna en México.
A medida de que los fabricantes locales impulsan operaciones más eficientes, tiempos de respuesta más rápidos y una mayor trazabilidad, la demanda de soluciones logísticas inteligentes como Inovaxe continúa creciendo y estamos orgullosos de liderar esa transformación.
¿Qué hace que el mercado mexicano sea único o retador en comparación con otras regiones que administra?
Uno de los aspectos más singulares del mercado mexicano es su fuerte dependencia de las referencias de sus colegas. Los clientes, con frecuencia, quieren ver una solución ya funcionando en una instalación cercana antes de considerarla seriamente para su propia implementación. En muchos casos, ellos aún prefieren probar el equipo dentro de sus propias operaciones antes de tomar una decisión final. Este enfoque cauteloso y basado en pruebas está profundamente arraigado en la confianza y la practicidad.
Otro factor que diferencía a México es cómo se evalúa el retorno de la inversión (ROI). Debido a que los costos de mano de obra son comparativamente más bajos, los modelos tradicionales de ROI basados en la reducción de personal no siempre son eficaces. En cambio, las decisiones con frecuencia se toman a través de una evaluación más cualitativa de la eficiencia, la confiabilidad y las mejoras de procesos a largo plazo. Como resultado, el ciclo de ventas puede ser más largo y consumir más recursos.
Esto crea un reto único para nosotros como proveedores. Necesitamos invertir tiempo, equipo y personal para apoyar evaluaciones detalladas, corridas piloto y discusiones a profundidad. Pero también es una oportunidad porque una vez que los clientes ven el panorama completo, incluyendo el ahorro en tiempo, las mejoras de procesos y la reducción de errores, comprenden el valor real.
Por eso es que nos enfocamos en trabajar estrechamente con nuestros clientes, revisando toda su operación para identificar cómo el almacenamiento inteligente impacta no solo en el control del inventario, sino también en la eficiencia laboral, el flujo de materiales y la productividad general. Cuando estos elementos son comunicados claramente, la inversión se convierte en una decisión mucho más fácil, aún en un entorno sensible a los costos.
¿Cuáles son las soluciones de Inovaxe más populares entre los clientes en México y por qué tienen tan buena acogida en ese mercado?

El proceso de reposición desde el almacén (comúnmente llamado “supermercado” en algunas compañías) hasta la línea de producción es una solución ampliamente implementada entre nuestros clientes. Este sistema asegura una disponibilidad consistente de material al lado de la línea, lo que es crítico para mantener el rendimiento de la producción y minimizar el tiempo muerto.
Sin embargo, las soluciones de almacenamiento tradicionales, como los estantes de alambre o tubulares, introducen ineficiencias operativas. Estos sistemas con frecuencia requieren que los operadores de las máquinas busquen manualmente los carretes correctos, lo que genera estrés y retardos—particularmente cuando las máquinas están a punto de quedarse sin material. Este riesgo de tener una línea parada, puede impactar significativamente la productividad y la producción.
Para afrontar este reto, hace más de 20 años se introdujeron nuestros racks inteligentes equipados con tecnología de pick-to-light. Estos sistemas guían a los operadores directamente a la parte correcta, reduciendo el tiempo de búsqueda y la probabilidad de error humano. El resultado es un proceso de reposición más optimizado y confiable que respalda la producción continua.
El ROI de los racks inteligentes es tanto rápido como medible. Por ejemplo, consideremos una línea de producción que opera con una capacidad de 60 paneles por hora, y cada panel tiene un valor de 100 dólares. Esta línea genera $6,000.00 en ingresos por hora. Cualquier tiempo muerto no planeado—tal como un paro debido a carretes faltantes—se traduce directamente a una pérdida de $6,000.00 en ingresos. Al eliminar dichas interrupciones, los racks inteligentes ayudan a proteger este valor y mejorar la OEE.
Además, nuestro software integrado de control de inventario mínimo/máximo mejora aún más esta solución. El software monitorea continuamente los niveles de inventario dentro de las unidades de almacenamiento en rack inteligentes al lado de la línea y comunica datos de consumo en tiempo real al almacén local o central. Este mecanismo de reposición proactivo garantiza que los materiales se repongan mucho antes de que se agoten, manteniendo una cadena de suministros ininterrumpida en el punto de uso.
¿Puede compartir cómo sus sistemas se integran con otras plataformas de la fábrica (MES, ERP, pick-and-place, etc.) y cómo impacta eso a los clientes en México?
Durante más de 20 años, Inovaxe ha sido un líder en tecnología de racks inteligentes, ofreciendo un nivel de conectividad que durante mucho tiempo ha sido nuestra ventaja competitiva. Hemos implementado exitosamente protocolos de comunicación—tales como API, transferencias de archivos e integraciones XML—a través de un amplio rango de entornos de clientes. Nuestra compatibilidad comprobada con plataformas como FactoryLogix, Valor, SAP e iTAC, así como con máquinas colocadoras de Panasonic, Fuji, ASM y Hanwha, demuestra la robustez y confiabilidad de nuestros sistemas de comunicación.
Esta conectividad perfecta asegura que cuando los materiales de producción—tales como carretes, charolas o tubos—son cargados, su ubicación se actualiza automáticamente al nivel del ERP. Con los racks Inovaxe distribuidos a través de toda la planta de producción, no hay zonas “bloqueadas” la visibilidad del material es continua y comprensible. Se tiene acceso en tiempo real a números de parte, cantidades, estado de obsolescencia e historial de transferencias—ya sea a través de nuestras tabletas de los racks inteligentes o directamente dentro de su sistema ERP.
Como resultado, ya no es necesario imprimir hojas de carga de carros de alimentación, formularios de reposición ni tarjetas kanban. Nuestros sistemas de almacenamiento inteligente no solo automatizan estas tareas, sino que también generan datos valiosos sobre los niveles de inventario, las tendencias de consumo y la eficiencia del flujo de trabajo.
Esta información permite a los fabricantes a:
• Optimizar el inventario: evite el exceso de existencias o la falta de existencias con disponibilidad de partes en tiempo real.
• Mejorar el pronóstico: Aproveche los datos históricos para predecir mejor la demanda futura y tomar decisiones de compra más inteligentes.
•Identificar cuellos de botella: Detecte ineficiencias en el manejo de materiales o en los procesos de producción para resolverlas proactivamente.
Con acceso continuo a este tipo de información accionable, los fabricantes pueden tomar decisiones más informadas que mejoran la eficiencia operativa y reducen los costos. Con el tiempo, a medida que el sistema recopila más datos, el retorno de la inversión continúa creciendo.
¿Existen en México asociaciones clave de distribución, integración o servicios que hayan sido fundamentales para su éxito regional?
Ben Khoshnood, tuvo la visión de un modelo de asociación estratégica que incluye a los fabricantes de equipos de pick and place como socios de canal. Su razonamiento fue claro: los operadores de máquinas experimentan beneficios inmediatos cuando los racks Inovaxe se integran en sus sistemas. Como resultado, promover una solución conjunta liderada por el fabricante de la máquina colocadora crea una propuesta de valor convincente y lógica. Actualmente estamos colaborando con varios fabricantes líderes y buscando activamente nuevas asociaciones con compañías interesadas en mejorar sus operaciones a través de la integración con la tecnología de Inovaxe.
Además de nuestras asociaciones con OEMs, trabajamos en estrecha colaboración con Repstronics, una compañía de representación de fabricantes altamente capaz y respetada. Con un profundo conocimiento de la industria y una fuerte presencia en el mercado mexicano, Repstronics aporta una importante sinergia de marketing y décadas de experiencia. Su cartera incluye soluciones líderes para SMT y ensamble final, tales como sistemas de pick and place, aplicación de soldadura en pasta, inspección SPI/AOI, automatización con transportadores, inspección por rayos X y robots cartesianos, lo que hace de Inovaxe una incorporación natural a su línea de productos.
Además de las ventas y la representación, Repstronics también proporciona soporte técnico y experiencia en procesos. En el raro caso de que un equipo o software de Inovaxe requiera servicio, ellos actúan como la primera línea de contacto, asegurando asistencia rápida y experta.
¿Cómo la colaboración con OEMs o proveedores de EMS en México ayuda a impulsar la adopción de las soluciones de almacenamiento inteligente de Inovaxe?
Ya sea que esté corriendo operaciones de producción de alto volumen o de alta mezcla—OEMs o EMSs—Inovaxe ofrece soluciones que abordan los complejos retos del flujo de materiales que enfrentan los fabricantes electrónicos. Nuestros sistemas de almacenamiento inteligente están diseñados para integrarse en cada rincón de la fábrica, ofreciendo escalabilidad que permite a los clientes comenzar donde experimenten los cuellos de botella de mayor presión y expandirse según sea necesario para crear un flujo de material e información de lazo cerrado en toda la planta.
La adopción de Inovaxe puede comenzar con solo unos pocos estantes inteligentes instalados cerca de las líneas de producción para apoyar una reposición rápida y precisa. Alternativamente, el viaje puede comenzar en el punto de registro del material, donde un estante inteligente se conecta a una máquina MODI para enviar eficientemente los carretes al almacén. También podría comenzar en el área de devolución al almacén, donde una máquina de rayos X se integra con un estante inteligente para procesar y almacenar automáticamente los carretes recontados.
En cada caso, el movimiento del inventario— ubicación, hora y cantidad— se comunica en tiempo real a su sistema ERP, asegurando una visibilidad y trazabilidad completas.
En resumen, Inovaxe ofrece un punto de entrada de bajo costo con un rápido retorno de la inversión. A medida que el sistema crece, también crece el valor que entrega—a través de una mayor eficiencia, precisión y control sobre su proceso de gestión de materiales.
¿Ha visto una creciente colaboración con centros tecnológicos locales, centros de entrenamiento o asociaciones comerciales en México?
Como se mencionó anteriormente, Repstronics es un representante de fabricantes altamente profesional y experimentado. Un factor clave en su éxito es la operación de tres centros de demostración y entrenamiento ubicados estratégicamente a través de todo México. A través de nuestra asociación, los equipos Inovaxe se instalan en estos centros—no sólo para mostrar de primera mano los beneficios de nuestras soluciones de almacenamiento inteligente, sino también para proporcionar entrenamiento práctico tanto en hardware como en software después de las compras del sistema.
Seguimos comprometidos a educar tanto a los usuarios como a los no usuarios de nuestra tecnología sobre las ventajas de las soluciones logísticas modernas. En Inovaxe, no solo vendemos máquinas; ofrecemos una solución completa, escalable y fácil de usar que combina hardware, software, experiencia en procesos y pensamiento innovador.
Como miembro global de la SMTA, participamos activamente en exposiciones comerciales en todo México cada año. Ya sea representados por Repstronics, uno de nuestros socios de canal, o a través de nuestro propio stand, compartimos nuestra experiencia con los asistentes a través de demostraciones de equipos en vivo, videos educativos y materiales técnicos detallados.
¿Cómo se prevé el crecimiento de Inovaxe en México en los próximos 1 a 3 años?
Inovaxe es líder del mercado en México en soluciones de almacenamiento inteligente de inventario distribuido. A diferencia de las empresas que solo ofrecen sistemas de almacenamiento de un solo punto, nuestro enfoque ofrece una solución logística completa, escalable e inteligente. A medida que los fabricantes continúan reconociendo las limitaciones de los sistemas de almacenamiento centralizados y lentos, anticipamos que nuestra participación de mercado se duplicará en los próximos dos o tres años.
Para apoyar este crecimiento, hemos estado ampliando estratégicamente nuestro equipo humano en todos los departamentos. A pesar de operar como una organización eficiente, nuestra capacidad de respuesta y atención al cliente siguen siendo incomparables en la industria.
Debido a que cada aspecto de nuestro producto está diseñado y fabricado en los EUA, mantenemos un control total sobre los ciclos de desarrollo. Esta independencia nos permite introducir rápidamente mejoras en los productos, nuevos sistemas y aplicaciones de software innovadoras sin retardos causados por dependencia de terceros. De cara al futuro, la inteligencia artificial desempeñará un papel importante en nuestras soluciones, impulsando una mayor eficiencia al ahorrar tiempo, reducir la mano de obra, recortar costos y mejorar significativamente la OEE.
Las torres y carruseles tradicionales representan un modo de pensar obsoleto: ofrecen un almacenamiento pasivo de punto único que es lento, rígido y caro. Por el contrario, nuestros sistemas de almacenamiento inteligente de alta densidad proporcionan un acceso instantáneo—los tiempos de respuesta se miden en segundos, no minutos u horas—todo a una fracción del costo.
Tenemos confianza de que Inovaxe seguirá liderando la industria electrónica con soluciones de almacenamiento inteligente de vanguardia que evolucionan con las necesidades de nuestros clientes y las demandas de la manufactura moderna.
¿Qué papel juega México en la estrategia general de Inovaxe en LATAM?
He trabajado en la industria electrónica durante más de 30 años, ocupando puestos que van desde ingeniero hasta vendedor y gerente. Si bien he adquirido una valiosa experiencia en todo el mercado latinoamericano en general, mi enfoque principal siempre ha sido México—y por una buena razón.
Desde principios de la década de 1960, el programa Maquiladora (o “Maquila”) de México ha aprovechado la proximidad del país a Estados Unidos para convertirse en un centro de manufactura rentable de ensambles y productos terminados. Inicialmente, este programa estaba limitado a las ciudades fronterizas, donde las empresas podían importar equipos de capital con aranceles e impuestos mínimos—siempre y cuando los productos finales se exportaran de nuevo a los EUA y no se vendieran en el país. En ese momento, el papel principal de México en la cadena de suministros era el apoyo laboral y administrativo.
A medida que el programa se expandió a nivel nacional, le siguieron miles de millones de dólares en inversión extranjera. Paralelamente a este crecimiento, la fuerza laboral maduró: los operadores se convirtieron en técnicos, los técnicos avanzaron a ingenieros y muchos de esos ingenieros eventualmente pasaron a ocupar puestos de alta gerencia y ejecutivos. Hoy en día, muchos de estos profesionales ocupan puestos de nivel vicepresidente y lideran operaciones de manufactura a gran escala—no sólo en México sino en toda América Latina, a medida que su experiencia continúa propagándose por toda la región.
A pesar de los continuos retos sociales y económicos, México sigue siendo un líder mundial en la manufactura electrónica, gracias a su combinación de profunda experiencia operativa y ventaja geográfica estratégica. En contraste, países como Brasil han adoptado una ruta más proteccionista—imponer aranceles elevados y restricciones a las importaciones para limitar la competencia extranjera y estimular la innovación local. Si bien los procesos manufactureros de Brasil aún no pueden rivalizar con los de México en eficiencia y escala, su compromiso con el desarrollo de tecnologías patentadas y soluciones de valor agregado es deliberado y encomiable.
Dado que muchos de los principales fabricantes de equipos originales (OEM) electrónicos y proveedores de EMS operan en América Central y del Sur, sus instalaciones mexicanas—muchas de las cuales ya son clientes de Inovaxe—sirven como fuertes puntos de referencia. Estas implementaciones comprobadas pueden guiar mejoras similares y la adopción de soluciones de almacenamiento inteligente en sus operaciones a través de toda la región.
¿Cuál es su estrategia para educar y apoyar a los clientes potenciales en México que aún pueden estar utilizando prácticas de inventario manuales o semi-automatizadas?
Los ingenieros están capacitados inherentemente en el análisis del flujo de procesos y la optimización de recursos. Nuestra educación enfatiza la recopilación de datos, su análisis, la evaluación de alternativas y la propuesta de mejoras. Sin embargo, en el contexto de la manufactura de SMT, la perspectiva de un ingeniero de procesos con frecuencia se limita a la línea de producción. De manera similar, los ingenieros de calidad, los equipos de producción y el personal de logística tienden a ver las operaciones a través de su propia lente departamental—cada uno enfocándose en sus responsabilidades inmediatas sin ver siempre el panorama completo.
Aquí es donde las metodologías Kaizen se vuelven valiosas. Proporcionan un enfoque estructurado para descubrir ineficiencias que abarcan múltiples departamentos y ofrecen información sobre el más amplio flujo de materiales. En Inovaxe, aportamos valor añadido al ayudar a los fabricantes a conectar estas perspectivas aisladas en una operación cohesiva y sincronizada—sin interrumpir las responsabilidades principales de cada equipo.
Se puede extraer una analogía útil de la evolución de las líneas de producción de SMT. Los primeros sistemas consistían en máquinas especializadas—colocadoras de chips para componentes de alta velocidad y máquinas de pick and place separadas para partes más complejas. Cada fabricante se concentró en mejorar su segmento del proceso, pero balancear toda la línea siguió siendo un reto complejo. La introducción de las máquinas modulares lo cambió todo. Al contar con múltiples módulos que compartían menos componentes, el enfoque se enfocó en optimizar el software y mejorar el balance de la línea de forma integral.
Del mismo modo, Inovaxe aborda el almacenamiento y la logística inteligentes como un sistema modular y escalable. No solo abordamos cuestiones individuales; evaluamos todo el proceso. Empezando por el problema de mayor presión—ya sean ineficiencias en el kiteo, retrasos en la reposición o gestión de devoluciones—construimos una solución logística totalmente integrada.
En última instancia, nuestros clientes orientan la dirección en función de sus necesidades más urgentes. Inovaxe apoya ese viaje al entregar soluciones completas y flexibles que crecen con la operación—ayudando a los equipos a pasar de esfuerzos de mejora aislados a una optimización de todo el sistema.
Usted cubre una región diversa que abarca partes de Estados Unidos y Latinoamérica. ¿Cómo equilibra esos territorios y qué lecciones ha aprendido de esa superposición?
Cada territorio presenta sus propios retos y características únicas—su propia “personalidad”, por así decirlo. La toma de decisiones a menudo está influenciada no sólo por necesidades internas, sino también por factores externos como empresas vecinas, sedes corporativas o nuevos líderes a nivel de director o gerente de planta. Mi reto es aprovechar todos los recursos globales de Inovaxe para abordar todas las preguntas, inquietudes y requerimientos relacionados con nuestras soluciones, sin importar de dónde surjan.
Afortunadamente, la reciente incorporación de Daniel Enriquez como Gerente Regional de Ventas para el norte de México ha ayudado a balancear la carga de trabajo. Daniel, que reporta directamente a mí, aporta experiencia regional y una relación profesional de largo plazo—hemos trabajado juntos durante años como representantes principales y nuestra comprensión mutua de los métodos de cada uno es excepcional. Esta alineación nos permite responder a las necesidades de los clientes de forma más eficiente y eficaz.
Bajo el liderazgo de Ben y Margy, Inovaxe continúa prosperando. Ben, como diseñador jefe de productos, aporta un conocimiento técnico inigualable, mientras que Margy agrega orientación estratégica y dirección enfocada en el cliente. Combinado con la diversa base de clientes con los que hemos trabajado a lo largo de los años, hemos encontrado pocas sorpresas cuando se trata de necesidades de aplicaciones—nuestro equipo está bien preparado y cuenta con una amplia experiencia en la entrega de soluciones personalizadas y de alto valor.
Además, la profundidad de conocimientos de nuestro equipo de soporte en la sede central es un gran activo. Dado que cada sistema Inovaxe se fabrica internamente, tenemos acceso directo a los expertos detrás del hardware y el software. Esto significa que nuestros clientes obtienen respuestas rápidas y precisas—sin importar dónde se encuentren.
Desde su perspectiva, ¿qué es lo que más le entusiasma sobre el futuro de Inovaxe en México y América Latina en general?
Es un momento increíblemente emocionante para estar en este mercado. El mundo se ha vuelto más conectado, el acceso a la información es instantáneo y la competencia se ha intensificado, lo que no hace más que impulsar la innovación. En este entorno dinámico, Inovaxe está en una posición única para lograr un crecimiento significativo en Estados Unidos, México y a través de toda América Latina.
Lo que más me entusiasma es el momento que estamos creando. Nos estamos expandiendo con nuevos productos, sumando nuevos talentos a nuestro equipo, entrando a nuevos territorios y obteniendo nuevas referencias de clientes que continúan validando el valor de nuestras soluciones. Inovaxe no solo se mantiene al día, sino que establece el ritmo en la logística de almacenamiento inteligente.
Es difícil no sentir que estamos ganando. Cada historia de éxito, cada nuevo cliente y cada reto que ayudamos a resolver refuerza que estamos haciendo algo impactante. Y lo estamos haciendo junto con un equipo excepcional—personas que no sólo son expertas en su campo, sino que también están profundamente comprometidas con la innovación y el éxito de los clientes.
Con el liderazgo de Ben y Margy guiando la visión de la compañía y el respaldo de un equipo global que está alineado y lleno de energía, confío en que Inovaxe seguirá dando forma al futuro de la logística en la manufactura electrónica—en los Estados Unidos, en México y a través de toda América Latina.